Primer avión ruso vuela a Italia para ayudar a combatir el virus

COMPARTIR...

El primer avión Il-76 de las fuerzas aeroespaciales de Rusia voló desde el aeródromo militar Chkalovsky en la región de Moscú, que entregará a Italia especialistas y equipos para combatir el coronavirus. Esto se afirma en el mensaje recibido por el Ministerio de Defensa.

Aclara que el avión se dirige a la base aérea italiana «Practitioner de Mare», que se encuentra a 30 km de Roma. A bordo del avión hay un grupo de médicos militares, así como especialistas en el campo de la virología y la epidemiología. Además, el avión entregará parte del equipo para el diagnóstico y la desinfección.

El séptimo IL-76 con virólogos militares y equipo voló de Rusia a Italia, según el Ministerio de Defensa ruso. Moscú envía al epicentro de una pandemia especialistas que han luchado contra la peste africana, el ántrax y el ébola.

 

COMPARTIR...

Rusia transladará a Italia ocho brigadas de virólogos militares

COMPARTIR...

Un grupo de aproximadamente 100 personas está listo para la salida.

MOSCÚ, 22 de marzo. / TASS /. A partir del 22 de marzo, los aviones de las Fuerzas Aeroespaciales rusas están listos para entregar equipos de virología y equipos médicos a Italia, dijo el sábado el Ministerio de Defensa ruso.

Siguiendo las instrucciones del presidente ruso Vladimir Putin, el ministro de Defensa Sergei Shoigu ordenó la creación de un grupo aéreo «para la entrega rápida de asistencia a la República Italiana en la lucha contra el coronavirus».

El departamento militar ruso explicó que el avión entregará a Italia ocho equipos de virólogos y médicos militares rusos, complejos de desinfección de aerosoles de transporte y territorio, así como equipos médicos.

Agregaron que Italia ha confirmado su disposición a aceptar el avión de las fuerzas aeroespaciales rusas. Según la agencia, a última hora de la tarde del 21 de marzo, Shoigu mantuvo conversaciones telefónicas con su homólogo italiano Lorenzo Guerini sobre el tema de la entrega de asistencia.

COMPARTIR...

Qué quiere Putin?

COMPARTIR...

¿Por qué Rusia extiende siempre la rama de olivo? Vladimir Putin cumplirá 20 años en la Presidencia. Dos pensadores rusos hacen un balance de su liderazgo. Y destacan que ha llegado a las puertas de imponer a Rusia como el gran árbitro del emergente mundo multipolar.

Vladimir Putin ha comandado el renacimiento de Rusia como potencia, enfrentándose a Estados Unidos en la guerra de nueva generación: la Tercera Guerra Mundial centrada en la red. En mayo de este año cumplirá 20 años en la presidencia de la Federación Rusa. Desde las ruinas que dejó el colapso de la Unión Soviética en los 90, catapultó a su país a una mejora generalizada de las condiciones de vida de la población, y lo llevó nuevamente al protagonismo en la escena internacional.

Por eso es pertinente la pregunta: ¿Qué quiere Putin? ¿Cuáles son sus tácticas y sus estrategias en la guerra de largo aliento con la superpotencia del Norte?

Dos analistas rusos -Rostilav Ischenko y Alexander Dugin– hacen un balance de la extensa presidencia del líder ruso.

La batalla por un modelo multipolar

Hace cinco años, el analista ruso Rostislav Ishchenko publicó un celebrado ensayo titulado “¿Qué quiere Putin?”. El trabajo, partiendo de la estrategia rusa en Ucrania, analiza en general los objetivos de Putin en la contienda geoestratégica más amplia con Estados Unidos.

Por la peculiar conformación del sistema político en Rusia, la opinión personal del presidente tiene un papel central en ámbitos como la política exterior. “Lo que quiere Putin, Rusia también lo quiere”, sintetiza el politólogo.

Para Ishchenko, el origen de la matriz guerrerista de Estados Unidos y el enfrentamiento con Rusia es la crisis del crecimiento ilimitado. El sistema económico occidental se enfrenta con la naturaleza finita del planeta Tierra y sus recursos, incluidos los humanos. Esto entra en conflicto con la necesidad de imprimir dólares de forma ininterrumpida. Estados Unidos sólo puede prolongar la agonía del sistema saqueando al resto del mundo. “En un principio fue tras los países del Tercer Mundo. Luego fue por los potenciales competidores. Luego por los aliados e incluso amigos cercanos. Este saqueo podía continuar sólo mientras los Estados Unidos se mantuviera como potencia hegemónica indiscutible del mundo”, subraya Ishchenko.

Por eso, cuando Rusia declaró su derecho a tomar decisiones políticas independientes, un enfrentamiento con los Estados Unidos se hizo inevitable. Estados Unidos necesita imponerse como potencia única. Es la batalla de su modelo unipolar contra el modelo multipolar emergente.

Para los Estados Unidos, un compromiso con Rusia significaría renunciar de forma voluntaria a su hegemonía, lo que lo llevaría a una catástrofe acelerada y su inevitable desintegración.

Pero si Estados Unidos gana, entonces es Rusia quien experimentará una catástrofe sistémica. El estado se fragmentaría, se anexarían territorios sustanciales y el ejercito del país podría ser destruido.

“Así que la guerra durará hasta que un lado gane. Cualquier acuerdo provisional debe considerarse sólo como una tregua temporal”, define el analista ruso.

Por eso es esencial entender lo que el liderazgo ruso quiere lograr.

Qué quiere Rusia

Rusia entró en conflicto con Estados Unidos gradualmente, a medida que crecieron sus posibilidades. Por ejemplo, Rusia no reaccionó al primer intento de la revolución de color en Ucrania en 2000-2002. Rusia no intervino en los golpes de Estado en 2003 y 2004 en Georgia y en 2004 y 2005 en Ucrania. En 2008, en Osetia y Abjasia, Rusia utilizó sus tropas contra Georgia, un aliado de Estados Unidos. En 2012, en Siria, la flota rusa demostró su disposición a enfrentarse a Estados Unidos y sus aliados de la OTAN. Después del golpe armado en Kiev en 2014, Rusia entró en abierta confrontación con Washington.

Putin se involucró en “un nivel de confrontación con los Estados Unidos que Rusia podía manejar”, opina Ischenko. “Si Rusia no está limitando en este momento el nivel de confrontación, significa que Putin cree que, en la guerra de las sanciones, la guerra de nervios, la guerra de la información, la guerra civil en Ucrania, y la guerra económica, Rusia puede ganar”.

Esta es la primera conclusión importante sobre lo que Putin quiere: Él espera ganar. Y teniendo en cuenta que avanza de forma meticulosa, cuando toma la decisión de no retroceder ante la presión de los Estados Unidos, es porque “el liderazgo ruso tiene una doble, sino triple garantía de victoria”, arriesga el analista.

Prolongar la paz: el mejor negocio

A medida que pasan los años, la capacidad de los Estados Unidos disminuye, mientras la de Rusia mejora. Así que el objetivo principal es elevar las apuestas lentamente, retrasar el mayor tiempo posible un enfrentamiento abierto.

Para Ischenko, se puede proyectar con cierto grado de certeza que para el 2025, sin ningún tipo de confrontación, el período de la hegemonía estadounidense habrá terminado. Para Estados Unidos sería más aconsejable no pensar en cómo gobernar el mundo, sino la forma de amortiguar su precipitada decadencia.

Dice: “Así que el segundo deseo de Putin está claro: mantener la paz o la apariencia de paz el mayor tiempo posible. La paz es ventajosa para Rusia porque en condiciones de paz, sin grandes gastos, se obtiene el mismo resultado político, pero en una situación geopolítica mucho mejor. Es por eso que Rusia extiende continuamente la rama de olivo. En condiciones de paz mundial, el complejo militar-industrial y el sistema financiero global creado por los Estados Unidos están condenados a la autodestrucción. En este sentido, las acciones de Rusia son acertadamente descritas por la máxima de Sun Tzu: “La mayor victoria es aquella que no requiere batalla”.

La competencia por aliados y recursos

Y así, a diferencia de Rusia, la cual necesita de paz para desarrollarse, los Estados Unidos requieren la guerra como algo vital.

En resumen: Putin quiere ganar la guerra no declarada contra Estados Unidos, y para ganarla se propone extender la paz el mayor tiempo posible, acumulando recursos y aliados que son la base de la victoria bélica. ¿Lo está logrando?

Para Ischenko, Rusia sigue ganando la competición por aliados y recursos. Los Estados Unidos pueden contar sólo con la UE, Canadá, Australia y Japón como aliados, pero Rusia ha logrado movilizar el apoyo de los BRICS, ganar apoyo en América Latina, y comenzar a desplazar a Estados Unidos en Asia y África del Norte. En las votaciones en la ONU, los países alineados con Rusia juntos controlan alrededor del 60% del PIB del mundo, tiene más de dos tercios de su población, y cubre más de tres cuartas partes de su superficie.

Rusia, a las puertas de una victoria estratégica

Para Alexander Dugin, otro analista ruso de renombre, la respuesta va más allá: Rusia tiene ganada la batalla estratégica, que la pone a la cabeza del mundo multipolar emergente: “Los éxitos de Rusia en la política internacional, el impresionante auge de la economía china, así como el acercamiento gradual entre Moscú y Pekín han hecho realidad el mundo multipolar”.

La posición de Rusia en favor de la paz y del derecho internacional ha sido una apuesta que ha rendido frutos. Emerge como el gran árbitro del mundo emergente. Por un lado, Rusia no está involucrada en contradicciones regionales entre Estados, etnias y corrientes religiosas; por otro lado, Rusia posee un nivel significativo de armamento para su defensa, así como para apoyar la lucha por la libertad de los pueblos invadidos, como ha hecho en Siria (a pedido del Estado sirio), como está sucediendo ahora en Libia y como bien podría suceder en Irak. La característica de estas intervenciones es que se realizan a pedido de los estados, en el marco de la legalidad internacional.

Del otro lado, el liderazgo de la unipolaridad fomenta la vía contraria: actos unilaterales, tribunales sumarios y ajusticiamientos selectivos son moneda corriente. Un porcentaje cada vez mayor de la humanidad está terminando bajo las sanciones estadounidenses, y no sólo en Asia, sino también en Europa. La arrogancia de la hegemonía estadounidense trata a sus «partidarios» como lacayos y los maneja con castigos físicos.

El gran legado de Vladimir Putin

Dice Dugin: “Estados Unidos está dando pasos que precipitan su final: el asesinato de Soleimani, la guerra de sanciones extendida y su creciente aislamiento lo colocan en una posición de «superpotencia solitaria» que se dirige hacia la confrontación, esta vez prácticamente con el resto del mundo”.

Desde su perspectiva, hay en curso una batalla franca entre un modelo agonizante de unipolaridad y una multipolaridad cada vez más fuerte. La multipolaridad se convierte en un oponente serio y relativamente invulnerable. “Cuanto más fuerte sea, más posibilidades habrá de evitar una Tercera Guerra Mundial en forma abierta y podremos asistir al colapso de la unipolaridad por sí sola”, es la profecía del politólogo ruso. “Se acerca el momento en que todos países y civilizaciones tendrán la posibilidad de elegir su lugar en esta construcción antagónica, ya sea permaneciendo como satélites de Occidente, o parándose del lado del mundo multipolar y buscando su futuro en este contexto”.

La disyuntiva no es dramática, subraya Dugin: “Después de todo, esto no es forzar a nadie a aceptar la dominación rusa o china. El mundo multipolar deja a cada uno el derecho de construir la sociedad que quiera con los valores que elija”.

El fuente: https://rebelion.org/que-quiere-putin/

COMPARTIR...

Putin: Estados Unidos está interesado en la existencia de Ucraina a cuenta de Rusia.

COMPARTIR...

El presidente ruso, Vladimir Putin, en una entrevista con TASS, señaló que a pesar del hecho de que Estados Unidos tomó a Ucrania bajo control externo, también están interesados ​​en que Rusia suministra el país.

«Están rodando a Ucrania y la tomaron bajo control externo, pero quieren que Ucrania exista, incluso por nuestro dinero. Ellos mismos no quieren darles dinero. A expensas del dinero de tránsito para que Ucrania reciba al menos algo de nosotros», – explicó el jefe de estado en el marco del proyecto «20 preguntas a Vladimir Putin».

El líder ruso también expresó la opinión de que las sanciones antirrusas de Estados Unidos deberían haberse anuladas después de la conclusión de un nuevo acuerdo de tránsito entre Rusia y Ucrania.

Anteriormente, Putin calificó el objetivo de las sanciones de Estados Unidos contra Nord Stream 2 como la creación de una ventaja competitiva para el gas natural licuado estadounidense en detrimento de los intereses de los consumidores en Europa.

 

COMPARTIR...

¡Estados Unidos comenzó una gran aventura militar en Irán!

COMPARTIR...

El Pentágono confirmó el jueves el asesinato de Kassem Suleimani, el líder de las fuerzas de élite de Irán.

El asesinato por parte del presidente Donald Trump de uno de los principales comandantes militares de Irán significa la eliminación de un peligroso adversario estadounidense, pero también representa una escalada arriesgada de hostilidad insostenible, que podría tener consecuencias desagradables para el personal estadounidense y sus aliados en el Medio Oriente y más allá.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Javad Zarif, acusó a Estados Unidos de «terrorismo internacional» y dijo que «él es responsable de todas las consecuencias de su aventurero fraudulento».

Las consecuencias más inmediatas se sentirán en Irak, que durante años ha sido un campo de batalla por la influencia entre Washington y Teherán. Irán siempre ha tratado de expulsar a las fuerzas estadounidenses de Irak, donde permanecieron presentes después de la invasión de 2003, que derrocó al Saddam Hussein.

La línea dura de Trump sobre Irán se ha ganado el aplauso de otros países en el Medio Oriente, en particular Israel, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, que consideran a Irán un enemigo implacable que se esfuerza por manipular la región a su favor.

Aunque la muerte de Suleymani es sin duda una gran pérdida para el régimen iraní, es poco probable que los clérigos gobernantes y sus ayudantes militares no estuvieran completamente preparados para esto.

COMPARTIR...

¿Qué hay detrás del deseo de los Estados Unidos hacer la Ruta del Mar del Norte la «propiedad de toda la humanidad»?

COMPARTIR...

Cuando se escuchan palabras de Washington sobre los intereses de la «humanidad», no cabe duda de que se trata de los intereses de los Estados Unidos. Por lo tanto, está absolutamente claro qué hay detrás de la adopción por el Senado de los Estados Unidos de la «Doctrina del Norte», que declaró el objetivo de hacer de la Ruta del Mar del Norte «la posesión de toda la humanidad»- tomar el Ártico en sus manos.

Las demandas hechas por los Estados Unidos a los países con intereses en esta región son sorprendentes en su descaro. Entonces, por ejemplo, quieren presionar a Canadá para que abandone el proyecto del corredor del noroeste del Ártico. Y China, según Washington, debería cerrar sus estaciones árticas en Noruega e Islandia y no participar en proyectos conjuntos con la Ruta del Mar del Norte con Rusia.

Estados Unidos también tiene reclamos contra Rusia. Exigen de su desmilitarización y el cese del desarrollo del Ártico ruso.

Al mismo tiempo, Estados Unidos quiere aumentar su presencia en la región de cualquier manera. No hace mucho tiempo, Trump hizo una oferta completamente insolente para comprar Groenlandia a Dinamarca. Y, por supuesto, al militarizar Alaska y abrir nuevos puertos en la costa del mar de Bering, Estados Unidos no considera necesario pedir permiso a nadie.

Pero, ¿por qué se ha despertado tanto interés en esta región? La respuesta, como dicen, esta en la superficie. El hielo del Ártico se está derritiendo rápidamente, y esto permite realizar trabajos en las islas, donde se encuentran los depósitos más ricos de hidrocarburos y otros minerales.

Si la tasa de aumento de la temperatura continúa, después de 20 años, el Océano Ártico no será menos rentable que el Golfo Pérsico.

Pero los Estados Unidos actualmente tienen pocas oportunidades de participar en su desarrollo. Y en Washington no pueden reconciliarse con la idea de que se compartirán enormes ganancias sin ellos.

Otra preocupación del gobierno de los EE. UU. Es que el desarrollo de la infraestructura de la Ruta del Mar del Norte puede impulsar el desarrollo explosivo de Rusia.

Y, sin embargo, creo que Washington no debería halagarse con la esperanza de poder interferir con Moscú. Rusia no mirará con calma las aventuras de Estados Unidos.

Ella tiene todas las oportunidades para la implementación de sus proyectos (de manera legal, lo notaremos), y también la oportunidad de proteger sus intereses en la región. Y se espera que después del primer tiroteo del GBM “BASTION” en Chukotka el 27 de septiembre, esto se entendió claramente en Washington.

Traducido por Larisa Vasenina

COMPARTIR...

Analitica Rusa: Kurdistan

COMPARTIR...

De una conversación con Nikolai Starikov.
Nikolai Viktorovich Starikov – personaje público y político ruso, escritor, bloguero y publicista.Es autor de varios libros sobre historia y economía recientes y geopolítica. Fundador y líder ideológico de la organización popular «Patriotas de la Gran Patria».

Estados Unidos está tratando de salvar la cara después de la finalización de la operación de Turquía contra militantes kurdos en la RAE.

-Buenas tardes, Nikolai Viktorovich.

-Buenas tardes

-Después de la visita del vicepresidente estadounidense a Ankara, Erdogan decidió suspender las operaciones militares en Siria. ¿Cómo afectará esto a los kurdos?

-Antes de intentar hacer algunos pronósticos, me gustaría analizar en detalle toda la situación que se ha producido antes y después de la ofensiva del ejército turco al territorio de Siria contra los kurdos. Ver quién se benefició de esto, quién perdió, y entonces nos enteraremos de esta reacción tan dura, pero al mismo tiempo tan desdeñosa de Occidente a este ataque de los turcos.

Hagamos un pequeño recorrido histórico. Los kurdos son un pueblo asentado en el territorio de cuatro estados del Medio Oriente: Irak, Irán, Siria y Turquía. La población se estima en 40 millones, según ellos. Pero tratemos de dar una información más real y aproximada: hay alrededor de 16 millones de kurdos. Esta es una gran nación.  Desde hace mucho tiempo quieren construir su estado nacional, pero dado que están situados en los territorios de otros estados, es un gran problema y los diferentes actores mundiales se aprovechan de dicha situación atrayéndoles como un conejo con una “zanahoria” llamada “estado propio”, y luego, por desgracia, les engañan.

En este momento, de hecho, estamos presentes en la próxima ronda de promesas y engaños a los kurdos. Entonces, hay kurdos sirios, hay kurdos iraquíes. Hace algún tiempo, los kurdos iraquíes autoproclamaron su estado en el territorio de Iraq, tras lo cual surgió un cierto statu quo entre el gobierno central iraquí y los kurdos. Mientras unos no dan ningún paso para una mayor separación, los otros cierran los ojos.

Está Turquía, para la cual la presencia de fuerzas armadas kurdas es totalmente inaceptable, porque lo consideran una amenaza directa a su integridad territorial, por lo que Turquía decidió enviar tropas al territorio sirio, donde se encuentran las unidades armadas de los kurdos sirios. Estos mismos kurdos sirios se armaron y recibieron una cierta experiencia en combate debido al hecho de que los Estados Unidos e Israel financiaron a los terroristas (ISIS), prohibido en Rusia. Cuando el ISIS comenzó a cortar las cabezas, violar, matar, robar, llevar a la esclavitud, etc., los kurdos, que son propensos a defenderse, se organizaron en unidades de milicias y fueron muy eficaces en la lucha contra el ISIS.

Como resultado, los kurdos tomaron el control de cierta parte del territorio sirio. Echando el ISIS los kurdos pusieron bajo su control un territorio en el que viven también los árabes. Inmediatamente comenzó la opresión de los árabes por los kurdos, y los árabes empezaron una guerra de guerrillas contra ellos. Los kurdos fueron armados y financiados por los estadounidenses que querían usar a los kurdos contra el ejército sirio. Es decir, ISIS está perdiendo, los estadounidenses se están mudando a este territorio específico donde están los kurdos, y la aviación estadounidense, el gobierno estadounidense, la diplomacia estadounidense, digamos, están protegiendo a los kurdos. Y este statu quo se mantuvo hasta hace poco, es decir, el ejército sirio no puede entrar a este territorio, hay campos de refugiados, allí también se están preparando los militantes al lado de las bases estadounidenses, en donde no se permite la entrada a nadie, ni a los kurdos ni a nadie más. Los estadounidenses crearon ciertos enclaves de ese tipo, el ISIS en el territorio de los campos de refugiados, es decir, las bases estadounidenses se ubicaron junto a estos campos de refugiados, escondiéndose detrás de ellos como si fueran un escudo humano.

Esta situación puede durar mucho tiempo. Una vez más, la tarea principal de los estadounidenses es garantizar que Siria no recupere su integridad territorial, que el Gobierno Sirio Central no pueda controlar estas zonas, de modo que siempre haya una razón para la continuación de una guerra civil o cualquier otra guerra en Siria. Rusia ayuda a Bashar al-Assad, es decir, al gobierno sirio legal, respectivamente, nuestra tarea es garantizar que todo el territorio sirio pase bajo el control de Bashar al-Assad.

¿Como hacerlo? Bueno, por supuesto, los diplomáticos rusos y ciertas personas entraron en contacto con los kurdos y les explicaron que, «queridos amigos, este protectorado estadounidense terminará tarde o temprano, os engañarán, como siempre, os dejarán, porque por su bien, pueden pelear con los turcos solo hasta cierto punto”. Pero los kurdos no creyeron. Por otro lado, Turquía, a partir de sus propios intereses nacionales, a partir de la situación política interna, a partir de la calificación del presidente Erdogan, así como del golpe de estado en Turquía, que, en un momento, como sabemos, se descubrió, transmitiendo Putin a Erdogan información sobre el futuro asesinato a este mismo. Todos estos factores llevaron al hecho de que Turquía pensaba, ¿qué debería hacer? Entrar o no entrar y cuál será la reacción.

En esta situación, la posición de Rusia era la siguiente: demostramos amablemente que no protestaríamos fuertemente si Turquía realizara esta operación. No sé quién inspiró a Erdogan para comenzar esta operación, pero la invasión militar de Turquía a Siria fue iniciada. Aparentemente es una agresión, un estado está atacando a otro. Vimos cuál fue la reacción de la comunidad mundial. Excepto el gobierno sirio, nadie expresó protestas por este hecho, pero Occidente inmediatamente empezó a decir: «Esperen Turquía, qué estáis haciendo, estáis atacando a los kurdos». Los estadounidenses comenzaron a hacer declaraciones en voz alta mientras repatriaban a sus soldados e inmediatamente negaron a los kurdos el apoyo aéreo que los kurdos solicitaron. Luego comenzó la lucha entre turcos y kurdos, y los kurdos, en la medida de lo posible realizan operaciones militares pero solo son más capaces de llevarlas en un formato guerrillero y, por supuesto, no pueden resistir al ejército turco regular, porque tienen armamento pesado y bombardeos. Los kurdos empiezan a retirarse, mientras que la artillería turca comienza a bombardear ciudades, es decir, comienzan todas esas cosas tristes y terribles que se ven en cualquier conflicto militar. Los civiles están muriendo.

¿Qué les queda por hacer a los kurdos? Para ellos es imposible llegar a acuerdos con los turcos, porque para estos la mejor opción es simplemente destruirlos a todos o desplazarlos hasta algún lugar lejos de sus fronteras, porque la idea de esta operación turca era crear una especie de corredor a lo largo de la frontera sirio-turca de 30 km de ancho. Y en ese momento los kurdos recuerdan lo que les dijeron hace varios años. Se dan cuenta que la única oportunidad para escapar es levantar la bandera de Siria. Porque, antes del inicio de la ofensiva turca, los kurdos eran unos grupos armados ilegales, no tenían claro quién son, no tenían claro con quién están, y solo las bases estadounidenses en su territorio les daban algún tipo de dudosa legitimidad. Por lo tanto, es imposible protegerlos, no existen en términos de derecho internacional. Y así, en este momento, los kurdos lo entendieron todo y pidieron regresar a las tropas sirias y protegerlas de los turcos.

Este es un punto muy importante. Antes de esto, el ejército sirio no podía cruzar el Éufrates, porque estas formaciones armadas kurdas, con el apoyo de los estadounidenses, iniciarían operaciones militares contra ellos. Y no nos importa si los estadounidenses o los kurdos lanzarían estos ataques contra el ejército sirio. Pero debido a la ofensiva de los turcos, los kurdos no solo no se resisten a la entrada del ejército sirio en su territorio, sino que le piden entrar. ¿Entendéis la diferencia? Como resultado, gracias a un cambio en la situación, fue posible cambiar fundamentalmente la actitud de los líderes de las entidades kurdas y la población civil que está allí para el regreso del ejército sirio, mientras que para los árabes que viven en el territorio controlado por los kurdos, el ejército sirio es doblemente liberador, porque también los libera del poder kurdo.

¡Eso es lo que realmente irrita a Occidente! Londres, Washington, la Unión Europea, de repente todos señalaron: «Ah, qué malos son los turcos, que están golpeando a los kurdos allí, los civiles están muriendo».

Vamos a recordar como hace muy poco la misma Sociedad Internacional protestó contra el ataque del ejército sirio en Alepo con el apoyo de la aviación rusa

Una vez más, OCCIDENTE no está preocupado por la muerte de las personas ni por problemas humanitarios, OCCIDENTE se dio cuenta de que, gracias a la ofensiva turca, los turcos han hecho bien el juego para Bashar al-Assad y Rusia, que está detrás de Assad, en la restauración de la integridad territorial siria. Es decir, otro 30% del territorio de Siria pasará bajo el control de Bashar al-Assad. Las oportunidades de profundizar en estas heridas, volver a iniciar nuevamente una guerra allí, la pérdida de  lugar para la ubicación alguna de algún próximo ISIS. Esa es la indignación de Occidente colectivo.

Por lo tanto, por su parte, es por supuesto una hipocresía, no les importa el sacrificio humano. Y luego comienza la política práctica. Washington dice que vamos a imponer sanciones, haremos esto, haremos lo otro. Turquía ha resuelto parte de sus tareas, ha jugado mucho a Rusia, pero entiende perfectamente que ha sido precisamente este juego voluntario o involuntario a favor de Moscú y Damasco lo que ha llevado a la insatisfacción a los estadounidenses, británicos y también a los franceses y alemanes. ¿Qué le queda a Erdogan? Continuar conduciendo una operación militar y aumentar la confrontación con Occidente, bueno, en esta situación, nosotros, como no tenemos nada que ver con el bloque de la OTAN, solo aplaudiremos en voz alta. Cuantas más contradicciones haya en el bloque de la OTAN, mejor para nosotros. Erdogan ya no hará tales regalos por nosotros. Luego viene Michael Pence y se sientan y acordaran en que se detengan las acciones militares. Esta opción conviene a todos. Donald Trump actuó como un tipo duro que en Twitter solo amenazó a Turquía, y Turquía se detuvo. Trump decidió su tarea específica, puede convertirse en presidente por un segundo mandato. La tarea para Estados Unidos, como un estado con un pequeño contingente en Siria, no es una cuestión principal.

Siguiente pregunta: Turquía. Turquía se mostró frente a sus electores también como tipos duros, también dijeron que tratarían con terroristas kurdos, así llaman a los kurdos y lo resolvieron. Crearon una zona de seguridad específica. Bueno, el hecho de que los kurdos quedaron bajo el control de Siria, por lo que Siria ahora los desarmará y dejarán de ser grupos armados ilegales. Erdogan ha eliminado la amenaza de la integridad del estado turco, lo que significa que también es una ventaja. Rusia generalmente se mantuvo distante en esta disputa. Estados Unidos está maldiciendo a Turquía, y estamos ganando el control de territorios adicionales, junto con Bashar al-Assad. Para nosotros esto es una gran ventaja. A Bashar al-Assad, no se le permitió ir a Zaevfratye por la fuerza, y ahora se le pide que vaya. Esto es generalmente hermoso. Por lo tanto, no sé lo que Erdogan piensa para sí mismo, pero realizó una operación magnífica en interés de Siria y Rusia, jugó un poco menos para sí mismo. Este es un caso clásico cuando el cambio insignificante de la situación en la raíz cambia toda la situación.

COMPARTIR...

«!Los problemas de los indios al Sheriff no le importan!»

COMPARTIR...

Los comentarios sobre la gira de Putin por Medio Oriente, en particular a Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.

Existe la opinión de que en esta región ninguno de los líderes extranjeros fueron recibidos con tales honores.

Por supuesto, y esto está determinado objetivamente, no ha sido aceptado. Para entender esto, primero es necesario comprender la situación actual y el equilibrio de poder de las potencias mundiales. Comprensión de lo que sucedió en el Medio Oriente y Asia Central y cuál es la situación de Rusia en este momento entre las potencias globales.

Recordemos que, en 2007, Putin pronuncia un discurso de apertura en Munich. Desde entonces, Rusia nuevamente, después del colapso de la URSS, apareció en el escenario externo y declaró con toda su voz la necesidad del derecho de Rusia a la soberanía. De esta manera reaccionó la prensa estadounidense al discurso de Putin: «Un piojo que se atrevió a gruñir».

¿Qué está pasando en este momento en los Estados Unidos? En los Estados Unidos, todos se culpan mutuamente por tener relaciones con Rusia. La verdad, es ridículo, pero si Rusia hubiera sido débil, como en los años 90, ¿habrían sonado tales acusaciones? Por supuesto que no.

En Rusia, la principal queja a Putin es que solo se ocupa de los problemas externos, y lo está haciendo bien, pero no se ocupa mucho de los problemas internos. Existe una regla de DOTU (Una Teoría de Gestión General): rígida e inmutable: cualquier sistema es capaz de desarrollarse o al menos sobrevivir si sus capacidades de recursos son mayores o al menos iguales a la presión del entorno.

Cuando construimos una casa, queremos que esta casa nos proteja del frío, la lluvia, el viento, etc. Si la casa tiene un techo fiable, paredes fuertes y ventanas acristaladas, estaremos protegidos de manera segura de la presión ambiental (cuento de los tres cerditos). Entonces, involucrándose en la política global, Putin está construyendo nuestra casa rusa, proporcionando las condiciones bajo las cuales la presión ambiental sobre nuestro país no será excesiva y se pueda vivir cómodamente en la casa. Es inútil restablecer el orden en casa cuando se ejerce una presión tan enorme sobre nuestro país desde el exterior, por lo que Putin se ocupa tanto de las cuestiones de la política exterior, como de la política global

Y así obtenemos este resultado. ¿Qué significa trabajar con los países árabes? Es trabajar con el mercado de la energía, que es una de las fuentes esenciales de ingresos para resolver los problemas internos.

Existen diferentes tipos de estados en el mundo. Hay estados desarrollados históricamente, y hay otros proyectados o de diseño. Todos los Estados Árabes son de diseño. Al irse, el Reino Unido cortó estos territorios de una manera que fue beneficiosa para la gestión global de estas regiones. Y en el futuro, todo salió bien. Existieron con éxito, cómodamente y con mucho dinero, pero estos estados no pueden proporcionarse a si mismos las competencias necesarias para la existencia de un estado en sí y, en consecuencia, sin la administración externa que actualmente realiza el Reino Unido a través del conjunto de las herramientas (instrumentario) de los Estados Unidos, no se saben gobernar. Gran Bretaña y los EEUU son un único Imperio Británico, que fue dividido deliberadamente tras una operación llamada “Guerra de la Independencia”.

Así que el Reino Unido, como centro de concentración de la gestión global, está perdiendo su importancia y esta se está transfiriendo territorialmente a China. Estados Unidos, de la misma manera, está perdiendo su función como herramienta para llevar a cabo una gobernanza global, y también como centro de concentración de la gestión se traslada a China. Y China desempeñará el doble papel que esta jugando actualmente el tándem: Reino Unido-Estados Unidos. En China, se concentrarán tanto la gobernanza global como las herramientas. China ya está construyendo bases y participando en el asentamiento en África.

Entonces, los Países Árabes se dan cuenta de que la reconstrucción de su región está por venir. Y son conscientes de que el papel dominante de Arabia Saudí en el mundo islámico está llegando a su fin, que todo el mundo islámico será reformateado por el papel dominante de los chiitas de Persia-Irán. Pero los persas y los árabes son tradiciones culturales algo diferentes y, en consecuencia, diferentes diseños imperiales. Por lo tanto, es una gran cuestión sobre cómo encajarían, qué futuro les esperaría a todos estos pseudoestados que no son capaces de ser estados, porque son estados solo con control externo.

¿Alguno de estos jeques árabes quiere perder su posición dominante? No. El hecho de que los persas no los dejarán en paz, ni siquiera van a engañarse en este sentido, son muy conscientes de que el reformateo de Medio Oriente y Asia Central será por completo. Sí, hay un cierto retraso, porque Irán aun no puede cumplir por completo con su papel en un enfrentamiento con el ISIS, pero el ISIS también sabe de qué él mismo es un ejército irregular de EEUU con un centro de mando ubicado en Arabia Saudí. Para los países árabes, esto no es un secreto, todos están involucrados en este asunto. Todos se dedican a suministrar al ISIS, pero … ¿Que pasó?

En EEUU, la élite del país (Clinton) sufre una derrotada de la élite global (Trump), por lo tanto, el interés en el ISIS, como instrumento de política exterior, desaparece. Y lo más importante, Estados Unidos, como un instrumento para llevar a cabo una política de predicción global con un centro de concentración de gestión en Londres, también deja de existir y Estados Unidos se va.

Nos fijamos en los kurdos. Los kurdos han sido engañados durante 100 años por Imperio Británico, prometiéndoles y sin permitirles crear su propio estado, sino que pueden tener su propio estado, pero solo en forma de autonomía. Hasta el momento no pueden reclamar más, pero, sin embargo, tal estado es posible en principio. Si crean su propio estado, entonces es absolutamente de diseño y solo con un centro de control supranacional, lo que garantiza la soberanía estatal de los kurdos.

Con la retirada de Estados Unidos del Medio Oriente, la cuestión de la creación de un estado kurdo no desaparece. Es cierto que hay muchas contradicciones, porque de hecho son pueblos diferentes, aproximadamente, como los eslavos. Los kurdos también difieren en la cultura y en la lengua, pero todo esto no les impide construir su estado kurdo, que conservará las tradiciones del pueblo kurdo en toda su diversidad.

¿En qué caso esta tarea puede estar cerca de la implementación? Solo cuando a los kurdos dejen de engañarles y les ayuden a crear su estado. ¿Quién puede ayudarles a crear tal estado? La respuesta es obvia. Veamos qué resultados obtuvieron los kurdos de sus interacciones con los Estados Unidos. Mientras los necesitaban, les daban armas, les usaban, estos trabajaban y luchaban, a veces con el ISIS, a veces con Siria, dependiendo de lo rentable que fuera para EEUU, pero una vez que los EEUU necesitó irse para sus propios fines, a los kurdos se les dijo: “Muchachos, todos vuestros problemas son vuestros”.

“¡Los problemas de los indios al Sheriff no le importan!”

Todos los Estados Árabes son conscientes de que lo que les sucedió a los kurdos les sucedió a todos ellos. A todos. La maquinaria de los EEUU se va y no habrá apoyo, pero de todas formas si se ha desarrollado algún tipo de gobierno y tradición cultural. Y lo que es lógico, los clanes cultivados personalmente no quieren cambiar su posición. ¿Y qué ven ellos? El jugador global en el mundo ahora es Rusia y Rusia es el único imperio en cuyo territorio ni una sola nación ha muerto o desaparecido, y todos los pueblos han recibido su desarrollo cultural y los que no tenían su escritura la han recibido, incluso algunos sus estados propios.

Miremos a Kazajstán. A principios del siglo XX, no tenían ni escritura, ni estado. El primer Congreso de Kazakstán estableció la tarea en 1917 para que todas las tribus se trasladen a una forma de vida sedentaria, es decir, reunir a todas las tribus. ¿De qué tipo de estado se puede hablar? Leamos la decisión de este congreso. Al final, formado por la URSS, adquirieron su escritura y su estado con la administración estatal en Moscú.

Y desde aquí se ve que con Rusia se puede colaborar, Rusia conserva la diversidad cultural de todos los pueblos y será posible mantener su estado bajo el ala de Rusia. Es decir, cambiar el sujeto de la gobernanza supranacional, que garantiza la existencia estatal de los Estados Árabes.

Desde entonces si que hay mucho sentido en recibir a Putin con todo el honor, hay de qué hablar con él y llegar a acuerdos con Rusia. Así que tanto pudieron, como mostraron su lealtad al sujeto global de la política global que realmente ven ante sí mismos, también, así como un ejemplo real: Rusia entró y salvó a Siria, cuando aparentemente Siria ya no existía. Como resultado, el jugador más grande en el mundo islámico, Persia-Irán, interactúa con Rusia solo a través de negociaciones. Sí, en algún caso están tratando de dictar sus condiciones, pero con Rusia esto no funciona. Y todo el mundo lo ve. Turquía, que fue creada con un solo propósito: que su ejército más poderoso dentro de la OTAN fuera lanzado contra Rusia, donde sería completamente aplastado, y luego Turquía sería reformateada, como se suponía en el tratado serbio de 1920.

Realmente ven que Rusia es el garante de estabilidad, seguridad y preservación de la diversidad cultural de esta región. Por lo tanto, se dan cuenta que los Estados Unidos se están yendo, y si necesita adaptarse de alguna manera al esquema global, entonces deben hacerse contactos con Rusia, por ejemplo, en el mismo mercado de energía que Rusia realmente puede administrar. Putin realiza la política global y en la política global Rusia es absolutamente soberana. En política exterior e interna, Rusia aún no es completamente soberana, y aquí el personal de la administración está muy triste.

De una conversación con el presidente del fondo de tecnología conceptual Valeriy Piakin. Altay.

Video de la conversacion en ruso.

https://www.youtube.com/watch?v=lEuNfsfXi-A&t=3s

COMPARTIR...

Bajo el nuevo presidente de Ucrania se mantiene la satanica «tradición» de organizar los bombardeos de las RPDL en las fiestas principales ortodoxas.

COMPARTIR...

16 de junio 2019 el jefe del servicio de prensa del departamento de milicias populares de la República Popular de Donetsk (RPD), Daniel Bezsonov, comentó sobre el bombardeo de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra Donetsk.

«Ahora todo Donetsk oye cañoneo. En las redes comienza a discutir diferentes versiones de pánico. Amigos tranquilos! FAU- Fuerzas armadas de Ucrania está bombardeando el aeropuerto de Donetsk. Hay una batalla. Nuestros soldados mantienen defensas en sus posiciones. Todo está en modo normal «, – dijo Bezsonov.

«DONETSK ESCUCHA LOS SONIDOS TERRIBLES DE LOS BOMBARDEOS»: DPR ESTA BAJO EL FUEGO DEL FAU.

El diputado del Consejo Popular de la RPD Vladislav Brig dijo que desde las 21:05 el aeropuerto y pueblo Spartak están bajo fuego masivo por parte de FAU, principalmente de morteros de 120 y 82 mm.

Como resultado del bombardeo, fue destruida la cocina de verano en el barrio Kievsky de la ciudad de Donetsk en la calle Bashkirskaya, 70.

Actualmente se está especificando información sobre víctimas y destrucciones.

En las redes sociales, los residentes de Donetsk informan que desde el año 2015 no se encontraba la agravación tanta en la zona del aeropuerto,  toda la ciudad lo escucha.

Bajo el nuevo comandante en jefe Zelensky- nueve presidente de Ucrania se mantiene la salvaje «tradición» de las Fuerzas Armadas de Ucrania para organizar los ataques brutales de las RPDL en las principales fiestas ortodoxas.

COMPARTIR...

Expedición de la ciudadanía rusa entre las personas del sureste de Ucrania, puestas por Kiev en condiciones de vida insoportables.

COMPARTIR...

Declaración de Vasily Nebeznia, Representante Permanente de la Federación Rusa ante las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de la ONU sobre el decreto del presidente de Rusia, según el cual, a los residentes de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk se les da la oportunidad de obtener la ciudadanía rusa de manera simplificada

 

COMPARTIR...