В последний раз — опомнись, старый мир!
На братский пир труда и мира,
В последний раз на светлый братский пир
Сзывает варварская лира!
Александр Блок (1918)
Por última vez, ¡vuelve en si, Mundo Viejo!
A la fiesta fraterna del trabajo y la paz,
Por última vez en una brillante fiesta fraternal
¡Te está llamando la Lira Bárbara!
Aleksander Blok (1918)

Han pasado 75 años desde que terminó la Gran Guerra Patria. Con los años, han crecido varias generaciones. El mapa político del planeta ha cambiado. No existe la Unión Soviética, que obtuvo una victoria grandiosa y aplastante sobre el nazismo, salvando al mundo entero. Y los eventos de esa guerra, incluso para sus participantes, son un pasado lejano. Pero, ¿por qué se celebra en Rusia el 9 de mayo como la fiesta más importante, y el 22 de junio la vida parece paralizada y se le hace un nudo en la garganta?
Es costumbre decir: la guerra dejó una profunda huella en la historia de cada familia. Detrás de estas palabras están los destinos de millones de personas, su sufrimiento y el dolor de la pérdida. Orgullo, verdad y memoria.
Para mis padres, la guerra son los terribles tormentos del Leningrado asediado, donde murió mi hermano Víctor, de dos años y donde mi madre sobrevivió milagrosamente. Con una reserva, mi padre se ofreció como voluntario para defender su ciudad natal: hizo lo mismo que millones de ciudadanos soviéticos. Luchó en la cabeza del puente «Nevsky Piglet», donde resultó gravemente herido. Y cuanto más lejos están estos años, surge la mayor necesidad de hablar con los padres, para aprender más sobre el período militar de sus vidas. Pero ya es imposible preguntar nada, por lo tanto, íntimamente mantengo en mi corazón conversaciones con mi padre y mi madre sobre este tema, sus emociones parcas.
Es importante para mí y mis compañeros que nuestros hijos, nietos y bisnietos entiendan por qué pruebas y tormentos pasaron sus antepasados. ¿Cómo, por qué podrían sobrevivir y ganar? ¿De dónde vino su verdadera fuerza de voluntad inflexible, que sorprendió y deleitó al mundo entero? Sí, protegieron su hogar, hijos, parientes, familiares. Pero todos estaban unidos por el amor a la Patria, a su Tierra. Este sentimiento profundo y personal en su totalidad se refleja en la esencia misma de nuestro pueblo y se ha convertido en uno de los definitorios en su heroica lucha de sacrificio contra los nazis.
La gente a menudo pregunta: ¿cómo se comportaría la generación actual, qué haría en una situación crítica? Ante mis ojos, jóvenes médicos, enfermeras, a veces estudiantes de ayer, que hoy van a la «zona roja» para salvar a la gente. ¡Nuestros soldados, en la lucha contra el terrorismo internacional en el norte del Cáucaso, en Siria, donde murieron, son muchachos muy jóvenes! Muchos luchadores de la legendaria e inmortal sexta compañía aerotransportada tenían entre 19 y 20 años. Pero todos demostraron que eran dignos de la hazaña de los soldados de nuestro país, que la defendieron durante la Gran Guerra Patria.
Por lo tanto, estoy seguro de que el carácter de los pueblos de Rusia es cumplir con su deber, no ahorrarse, si las circunstancias así lo requieren. Desinterés, patriotismo, amor por el hogar, por la propia familia, por la Patria: estos valores son hoy fundamentales, fundamentales para la sociedad rusa. En general, la soberanía de nuestro país depende en gran medida de ellos.
Ahora tenemos nuevas tradiciones nacidas del pueblo, como el Regimiento Inmortal. Esta es una marcha de nuestra memoria agradecida, comunicación vital y viva entre generaciones. Millones de personas van a procesiones con fotografías de sus familiares, que defendieron la Patria y derrotaron al nazismo. Esto significa que su vida, pruebas y sacrificios, la victoria que nos dieron nunca será olvidada.
Nuestra responsabilidad con el pasado y el futuro es hacer todo lo posible para evitar la repetición de terribles tragedias. Por lo tanto, consideré que era mi deber hacer un artículo sobre la Segunda Guerra Mundial y la Gran Guerra Patria. Discutí esta idea más de una vez en conversaciones con líderes mundiales, conocí su comprensión. A finales del año pasado, en la cumbre de los líderes de los países de la CEI, todos estábamos unidos: es importante transmitir a los descendientes el recuerdo de que la victoria sobre el nazismo fue ganada principalmente por el pueblo soviético, que en esta heroica lucha, en el frente y en la retaguardia, hombro con hombro, habían representantes de todas las repúblicas de la Unión Soviética. Luego hablé con mis colegas sobre un difícil período anterior a la guerra.
Esta conversación causó una gran resonancia en Europa y el mundo. Por lo tanto, recurrir a las lecciones del pasado es realmente necesario y de actualidad. Al mismo tiempo, había muchas emociones, complejos mal ocultos y acusaciones ruidosas. Varios políticos, como de costumbre, se apresuraron a declarar que Rusia está tratando de reescribir la historia. Sin embargo, no pudieron refutar un solo hecho, ni un solo argumento citado. Por supuesto, es difícil e imposible discutir con documentos genuinos, que, por cierto, están almacenados no solo en Rusia sino también en archivos extranjeros.
Por lo tanto, es necesario continuar el análisis de las razones que llevaron a la guerra mundial, pensando en sus eventos difíciles, tragedias y victorias, en sus lecciones, para nuestro país y el mundo entero. Y aquí, repito, es fundamental contar únicamente con materiales de archivo, los testimonios de los contemporáneos, para excluir cualquier especulación ideológica y politizada.
Una vez más, les recuerdo lo obvio: las causas subyacentes de la Segunda Guerra Mundial se derivan en gran medida de las decisiones tomadas después de la Primera Guerra Mundial. El Tratado de Versalles se ha convertido en un símbolo de profunda injusticia para Alemania. De hecho, fue un robo del país, que se vio obligado a pagar grandes reparaciones a los aliados occidentales, lo que mermó su economía. El comandante en jefe de las fuerzas aliadas, el mariscal francés F. Foch describió proféticamente a Versalles: «Esto no es paz, es una tregua durante veinte años».
Fue la humillación nacional lo que formó el caldo de cultivo para los sentimientos radicales y revanchistas en Alemania. Los nazis jugaron hábilmente con estos sentimientos, construyeron su propaganda, prometiendo librar a Alemania del «legado de Versalles», restaurar su antiguo poder y, de hecho, empujar al pueblo alemán a una nueva guerra. Paradójicamente, los estados occidentales, principalmente Gran Bretaña y Estados Unidos, contribuyeron directa o indirectamente a esto. Sus círculos financieros e industriales estaban muy activos invirtiendo en fábricas alemanas y en fábricas que producían productos militares. Y entre la aristocracia y el stablishment político había muchos partidarios de movimientos radicales, de extrema derecha, nacionalistas, que estaban ganando fuerza en Alemania y Europa.
El «orden mundial» de Versalles dio lugar a numerosas contradicciones ocultas y conflictos abiertos. Se basan en las fronteras de los nuevos estados europeos arbitrariamente dibujados por los ganadores de la Primera Guerra Mundial. Casi inmediatamente después de su aparición en el mapa, comenzaron las disputas territoriales y los reclamos mutuos, que se convirtieron en minas terrestres cronometradas.
Uno de los resultados más importantes de la Primera Guerra Mundial fue la creación de la Liga de las Naciones. Esta organización internacional tenía grandes esperanzas de garantizar la paz a largo plazo y la seguridad colectiva. Era una idea progresiva, cuya implementación constante, sin exagerar, podría evitar la reaparición de los horrores de la guerra global.
Sin embargo, la Liga de las Naciones, que estaba dominada por los poderes victoriosos de Gran Bretaña y Francia, mostró su ineficiencia y simplemente se ahogó en conversaciones vacías. En la Liga de las Naciones y, de hecho, en el continente europeo, no se escucharon las repetidas llamadas de la Unión Soviética para formar un sistema igualitario de seguridad colectiva. En particular, para concluir los pactos de Europa del Este y el Pacífico, que podrían poner una barrera a la agresión. Estas sugerencias fueron ignoradas.
La Liga de las Naciones no pudo evitar conflictos en varias partes del mundo, como el ataque italiano a Etiopía, la Guerra Civil española, la agresión japonesa contra China y el Anschluss de Austria. Y en el caso del acuerdo de Munich, en el que, además de Hitler y Mussolini, participaron los líderes de Gran Bretaña y Francia, con la plena aprobación del Consejo de la Liga de las Naciones, Checoslovaquia fue desmembrada. A este respecto, observo que, a diferencia de muchos de los entonces líderes de Europa, Stalin no se empañó con una reunión personal con Hitler, que entonces era conocido como un político respetable en los círculos occidentales y era un invitado bienvenido en las capitales europeas.
En el reparto checoslovaco, Polonia también actuó junto con Alemania. Decidieron de antemano y juntos quién y qué tierras checoslovacas obtendrían. El 20 de septiembre de 1938, el Embajador de Polonia en Alemania, J. Lipsky, informó al Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, J. Beck, sobre las garantías de Hitler: «… Si el asunto entre Polonia y Checoslovaquia llega a un conflicto sobre la base de los intereses polacos en Tieszyn, el Reich llegará a nuestro (Lado polaco) «. El líder de los nazis incluso dio pistas, advirtió que el comienzo de las acciones polacas «siguió … solo después de que los alemanes ocuparon las montañas de los Sudetes».
Polonia sabía que sin el apoyo de Hitler sus planes de rapiña estarían condenados al fracaso. Aquí citaré una grabación de la conversación del embajador alemán en Varsovia, G.A. Moltke, con J. Beck, fechada el 1 de octubre de 1938, sobre las relaciones polaco-checas y la posición de la URSS sobre este tema: “… el Sr. Beck … expresó una gran gratitud por la interpretación fiel de los intereses polacos en la Conferencia de Munich, así como por la sinceridad de las relaciones durante el conflicto checo. El gobierno y el público [de Polonia] rinden homenaje a la posición del Führer y el Canciller del Reich «.
La partición de Checoslovaquia fue cruel y cínica. Munich derribó incluso esas frágiles garantías formales que aun permanecieron en el continente, mostró que los acuerdos mutuos no valían nada. Fue la conspiración de Múnich la que sirvió como detonante, luego de lo cual una gran guerra en Europa se hizo inevitable.
Hoy, los políticos europeos, principalmente líderes polacos, desean «callar» Munich. ¿Por qué? No solo porque sus países traicionaron sus obligaciones, respaldaron el acuerdo de Múnich y algunos incluso participaron en compartir el botín, sino también porque era de alguna manera inconveniente recordar que en esos dramáticos días de 1938 solo la URSS defendió a Checoslovaquia.
La Unión Soviética, en vista de sus obligaciones internacionales, incluidos los acuerdos con Francia y Checoslovaquia, trató de evitar la tragedia. Polonia, persiguiendo sus intereses, hizo todo lo posible para evitar la creación de un sistema de seguridad colectiva en Europa. El 19 de septiembre de 1938, el Ministro de Relaciones Exteriores de Polonia, J. Beck, escribió directamente al ya mencionado Embajador J. Lipsky antes de su reunión con Hitler: «… Durante el año pasado, el gobierno polaco rechazó la propuesta cuatro veces para unirse a la intervención internacional en defensa de Checoslovaquia».
Gran Bretaña, así como Francia, que entonces era el principal aliado de los checos y los eslovacos, optaron por renunciar a sus garantías y dejaron a este país de Europa del Este a merced. No solo para renunciar, sino para dirigir las aspiraciones de los nazis al este con el objetivo de que Alemania y la Unión Soviética inevitablemente chocaran y se desangraran entre sí.
Esa fue precisamente la política occidental de «apaciguamiento». Y no solo en relación con el Tercer Reich, sino también con otros miembros del llamado Pacto Anti-komintern: la Italia fascista y el Japón militarista. Su culminación en el Lejano Oriente fue el acuerdo anglo-japonés del verano de 1939, que otorgó a Tokio manos libres en China. Las principales potencias europeas no querían reconocer el peligro mortal para todo el mundo que emanaba de Alemania y sus aliados, con la esperanza de que la guerra misma los esquivara.
El acuerdo de Munich mostró a la Unión Soviética que los países occidentales resolverían los problemas de seguridad sin tener en cuenta sus intereses y, de ser posible, podrían formar un frente antisoviético.
Al mismo tiempo, la Unión Soviética trató de aprovechar la última oportunidad posible para aprovechar todas las oportunidades para crear una coalición anti Hitler, repito, a pesar de la posición de dos caras de los países de Occidente. Entonces, a través de los servicios de inteligencia, el liderazgo soviético recibió información detallada sobre los contactos anglo-alemanes entre bastidores en el verano de 1939. Le llamo la atención sobre el hecho de que se llevaron a cabo de manera muy intensa, y casi simultáneamente con las negociaciones trilaterales de los representantes de Francia, Gran Bretaña y la URSS, que, por el contrario, fueron demoradas deliberadamente por los socios occidentales. A este respecto, citaré un documento de los archivos británicos: esta es una instrucción de la misión militar británica, que llegó a Moscú en agosto de 1939. Establece explícitamente que la delegación debe «negociar muy lentamente»; que «el gobierno del Reino Unido no está preparado para hacer compromisos detallados que puedan limitar nuestra libertad de acción en cualquier circunstancia». También observo: a diferencia de los británicos y los franceses, la delegación soviética estaba encabezada por altos líderes del Ejército Rojo, que tenían todos los poderes necesarios para «firmar una convención militar sobre la organización de la defensa militar de Inglaterra, Francia y la URSS contra la agresión en Europa».
Polonia, que no quería ninguna obligación con el lado soviético, jugó su papel en el fracaso de las negociaciones. Incluso bajo la presión de los aliados occidentales, el liderazgo polaco se negó a cooperar con el Ejército Rojo para enfrentarse a la Wehrmacht. Y solo cuando se supo de la llegada de Ribbentrop a Moscú, Y. Beck a regañadientes, no directamente, sino a través de diplomáticos franceses, informó a la parte soviética: «… En el caso de una acción conjunta contra la agresión alemana, la cooperación entre Polonia y la URSS, bajo las condiciones técnicas que se determinarán, no excluidos. » Al mismo tiempo, explicó a sus colegas: «… No estoy en contra de esta formulación solo para facilitar las tácticas, y nuestro punto de vista basado en principios con respecto a la URSS es definitivo y permanece sin cambios».
En esta situación, la Unión Soviética firmó el Tratado de No Agresión con Alemania, de hecho, lo hizo el último de los países europeos. Además, en un contexto de peligro real, se enfrentarían en una guerra de dos frentes: con Alemania en el oeste y con Japón en el este, donde ya estaban teniendo lugar intensas batallas en el río Khalkhin-Gol.
A los líderes soviéticos se les puede reprochar de muchas maneras, pero no en ausencia de una comprensión de las amenazas externas. Vieron que a la Unión Soviética la estaban tratando de dejar solo frente a Alemania y sus aliados, y actuaron en reconocimiento de este peligro real para ganar tiempo valioso para fortalecer la defensa del país.
Con respecto al tratado de no agresión concluido en ese momento, ahora hay muchas conversaciones y reclamos contra la Rusia moderna. Sí, Rusia es la sucesora de la URSS, y el período soviético, con todos sus triunfos y tragedias, es una parte integral de nuestra historia de miles de años. Pero también recuerdo que, y otros estados prefieren no recordar, los acuerdos firmados por los nazis y los políticos occidentales. Sin mencionar la evaluación legal o política de dicha cooperación, incluido el acuerdo tácito de algunos líderes europeos con los planes bárbaros de los nazis, hasta su estímulo directo. ¿Cuál es la cínica frase del embajador polaco en Alemania, J. Lipsky, pronunciada en una entrevista con Hitler el 20 de septiembre de 1938: «… Para la solución de la cuestión judía, nosotros [los polacos] le pondremos … un hermoso monumento en Varsovia».
Tampoco sabemos si hubo «protocolos secretos» y anexos a los acuerdos de varios países con los nazis. Solo queda «creer en la palabra». En particular, los materiales sobre negociaciones secretas anglo-alemanas aún no se han desclasificado. Por lo tanto, instamos a todos los estados a intensificar el proceso de apertura de sus archivos, la publicación de documentos previamente desconocidos de los períodos de preguerra y militar, como lo ha hecho Rusia en los últimos años. Aquí estamos listos para una amplia cooperación, para proyectos de investigación conjunta de historiadores.
Pero volvamos a los acontecimientos que precedieron inmediatamente a la Segunda Guerra Mundial. Era ingenuo creer que, después de tomar medidas enérgicas contra Checoslovaquia, Hitler no haría otro reclamo territorial. Esta vez a su cómplice reciente en la separación de Checoslovaquia – Polonia. Por cierto, la ocasión aquí también fue el legado de Versalles: el destino del llamado corredor de Danzig. La posterior tragedia de Polonia, enteramente esta en la conciencia del liderazgo polaco de entonces, que impidió la conclusión de la alianza militar anglo-franco-soviética y contó con la ayuda de socios occidentales, puso a su gente bajo la la máquina de destrucción nazi.
La ofensiva alemana se desarrolló de acuerdo con la doctrina Blitzkrieg. A pesar de la feroz y heroica resistencia del ejército polaco, una semana después del comienzo de la guerra, el 8 de septiembre de 1939, las tropas alemanas estaban en las afueras de Varsovia. Y la élite político-militar de Polonia huyó al territorio de Rumania antes del 17 de septiembre, traicionando a su pueblo, que continuó luchando contra los invasores.
Los aliados occidentales no estuvieron a la altura de las esperanzas polacas. Después de la declaración de guerra a Alemania, las tropas francesas avanzaron solo unas pocas decenas de kilómetros en territorio alemán. Todo parecía una demostración de acción. Además, el Consejo Militar Supremo anglo-francés, reunido por primera vez el 12 de septiembre de 1939 en Abbeville, decidió detener por completo la ofensiva debido al rápido desarrollo de los acontecimientos en Polonia. Comenzó la notoria «guerra extraña». Esta es una traición directa por parte de Francia e Inglaterra de sus obligaciones con Polonia.
Más tarde, durante los juicios de Nuremberg, los generales alemanes explicaron su rápido éxito en el este: el ex jefe de gabinete del liderazgo operativo del Alto Mando Supremo de las Fuerzas Armadas alemanas, el general A. Jodl admitió: «… Si no fuimos derrotados en 1939, esto es solo porque que aproximadamente 110 divisiones francesas e inglesas, que se posicionaron en Occidente contra nuestras 23 divisiones alemanas durante nuestra guerra con Polonia en Occidente, permanecieron completamente inactivas».
Me pidió que levantara de los archivos toda la gama de materiales relacionados con los contactos entre la URSS y Alemania en los dramáticos días de agosto y septiembre de 1939. De acuerdo con los documentos, la cláusula 2 del Protocolo Secreto del Tratado de No Agresión entre Alemania y la URSS del 23 de agosto de 1939 estableció que en el caso de una reorganización territorial y política de las áreas que conforman el estado polaco, la frontera de las esferas de interés de los dos países debería «ir a lo largo de los ríos Narew, Vístula y Sana». En otras palabras, la esfera de influencia soviética incluía no solo los territorios en los que vivían las poblaciones ucraniana y bielorrusa, sino también las tierras históricas polacas entre los ríos Bug y Vistula. No todos ahora saben sobre este hecho.
Además del hecho de que inmediatamente después del ataque contra Polonia, en los primeros días de septiembre de 1939, Berlín pidió persistentemente y repetidamente a Moscú que se uniera a las hostilidades. Sin embargo, el liderazgo soviético ignoró tales llamadas y no iba a involucrarse en el desarrollo dramático de los eventos hasta la última oportunidad.
Solo cuando finalmente quedó claro que Gran Bretaña y Francia no buscaron ayudar a su aliado, y la Wehrmacht pudo ocupar rápidamente toda Polonia y llegar a los accesos a Minsk, se decidió ingresar al Ejército Rojo en la llamada armadura oriental en la mañana del 17 de septiembre, ahora son partes del territorio de Bielorrusia, Ucrania y Lituania.
Obviamente, no había otras opciones. De lo contrario, los riesgos para la URSS aumentarían muchas veces, ya que, repito, la antigua frontera soviético-polaca pasó solo a unas pocas decenas de kilómetros de Minsk, y la inevitable guerra con los nazis comenzaría para el país desde posiciones estratégicas extremadamente desfavorables. Y millones de personas de diferentes nacionalidades, incluidos judíos que vivian cerca de Brest y Grodno, Przemysl, Lvov y Vilno, serían arrojados al exterminio por los nazis y sus secuaces locales, antisemitas y nacionalistas radicales.
Fue el hecho de que la Unión Soviética, hasta la última oportunidad, trató de evitar participar en el conflicto y no quiso jugar del lado de Alemania, lo que llevó al hecho de que el contacto real de las tropas soviéticas y alemanas ocurrió mucho al este de los límites especificados en el protocolo secreto. No a lo largo del Vístula, sino aproximadamente a lo largo de la llamada línea Curzon, que fue recomendada por la Entente como la frontera oriental de Polonia en 1919.
Como saben, el modo subjuntivo es difícil de aplicar a eventos que ya han ocurrido. Solo puedo decir que en septiembre de 1939, el liderazgo soviético tuvo la oportunidad de empujar las fronteras occidentales de la URSS aún más al oeste, hasta Varsovia, pero decidió no hacerlo.
Los alemanes propusieron establecer un nuevo statu quo. 28 de septiembre de 1939 en Moscú I. Ribbentrop y V. Molotov firmaron el Tratado de Amistad y la Frontera entre la URSS y Alemania, así como el protocolo secreto para cambiar la frontera estatal, que reconoció la línea de demarcación, donde se encontraban de hecho dos ejércitos.
En el otoño de 1939, resolviendo sus tareas militares, estratégicas y defensivas, la Unión Soviética comenzó el proceso de incorporación de Letonia, Lituania y Estonia. Su entrada en la URSS se implementó de forma contractual, con el consentimiento de las autoridades elegidas. Esto era consistente con el derecho internacional y estatal de la época. Además, en octubre de 1939, la ciudad de Vilno y la región circundante, anteriormente parte de Polonia, fueron devueltas a Lituania. Las repúblicas bálticas dentro de la URSS conservaron su gobierno, idioma y tenían representación en las estructuras estatales superiores soviéticas.
Durante todos estos meses, la lucha diplomática y político-militar, el trabajo de inteligencia, que era invisible a los ojos curiosos, no se detuvo. Moscú entendió que frente a ella, había un enemigo implacable y cruel, que una guerra oculta con el nazismo ya estaba en marcha. Y no hay razón para percibir declaraciones oficiales, notas formales de protocolo de esos años como prueba de la «amistad» entre la URSS y Alemania. La URSS mantuvo contactos comerciales y técnicos activos no solo con Alemania, sino también con otros países. Al mismo tiempo, Hitler trató repetidamente de arrastrar a la URSS a una confrontación con Gran Bretaña, pero el liderazgo soviético no sucumbió a estas persuasiones.
Hitler hizo su último intento de persuadir a la Unión Soviética para que tomara medidas conjuntas durante la visita de Molotov a Berlín en noviembre de 1940. Pero Molotov cumplió exactamente con las instrucciones de Stalin, limitándose a las discusiones generales sobre la idea de los alemanes de la adhesión de la URSS al Pacto de los tres, la alianza de Alemania, Italia y Japón, firmada en septiembre de 1940 y dirigida contra Gran Bretaña y Estados Unidos. No es casualidad que ya el 17 de noviembre, Molotov instruyó al embajador soviético a Londres, I. Maysky, de la siguiente manera: “Para su orientación … No se firmó ningún acuerdo en Berlín y no se suponía que se hiciera. El caso en Berlín se limitó a … un intercambio de opiniones … Al parecer, a los alemanes y japoneses les gustaría empujarnos hacia el Golfo Pérsico y la India. Rechazamos la discusión sobre este tema, ya que consideramos que tales consejos de Alemania son inapropiados ”. Y el 25 de noviembre, el liderazgo soviético incluso estableció un punto aquí: presentó oficialmente a Berlín condiciones que eran inaceptables para los nazis, incluida la retirada de las tropas alemanas de Finlandia, un acuerdo de asistencia mutua entre la URSS y Bulgaria, y varios otros, excluyendo deliberadamente cualquier posibilidad de unirse al Pacto. Esta posición finalmente fortaleció al Führer en su intención de comenzar una guerra contra la URSS. Y ya en diciembre, dejando de lado todas las advertencias de sus estrategas sobre el peligro catastrófico de la guerra en dos frentes, Hitler aprobó el plan Barbarroja. Hizo esto, dándose cuenta de que la Unión Soviética era la principal fuerza que la enfrentaba en Europa, y el próximo choque en el este decidirá el resultado de la guerra mundial. Y estaba seguro de que el viaje a Moscú sería fugaz y exitoso.
Lo que me gustaría enfatizar: los países occidentales realmente acordaron entonces con las acciones soviéticas, reconocieron el deseo de la Unión Soviética de garantizar su seguridad. Entonces, el 1 de octubre de 1939, el entonces jefe del Almirantazgo británico, W. Churchill, en un comunicado de radio dijo: «Rusia persigue una política fría de sus propios intereses … Para proteger a Rusia de la amenaza nazi, era claramente necesario que los ejércitos rusos permanecieran en esta línea [nuevo frontera occidental]». El 4 de octubre de 1939, en la Cámara de los Lores, el Ministro de Asuntos Exteriores británico E. Halifax declaró: «… Debe recordarse que las acciones del gobierno soviético consistieron en transferir la frontera esencialmente a la línea recomendada por Lord Curzon durante la Conferencia de Versalles … Solo estoy citando hechos históricos y creo que son innegables «. El conocido político y estadista británico D. Lloyd George enfatizó: «Los ejércitos rusos ocuparon territorios que no eran polacos y que fueron capturados por la fuerza por Polonia después de la Primera Guerra Mundial … Sería un acto de locura criminal poner el avance ruso a la par con el avance de los alemanes».
Y en conversaciones informales con el plenipotenciario soviético I. Maisky, los políticos y diplomáticos ingleses de alto rango hablaron más abiertamente. El viceministro de Asuntos Exteriores británico, R. Butler, el 17 de octubre de 1939 compartió: “… En los círculos del gobierno británico creen que no se puede volver a Ucrania occidental y Bielorrusia a Polonia. Si pudiéramos crear una Polonia etnográfica de tamaño modesto con una garantía no solo de la URSS y Alemania, sino también de Inglaterra y Francia, entonces el gobierno británico se consideraría completamente satisfecho ”. El 27 de octubre de 1939, el principal asesor de
N. Chamberlain, G. Wilson, dijo: «Polonia debe … ser restaurada como un estado independiente en su base etnográfica, pero sin Ucrania occidental y Bielorrusia».
Vale la pena señalar que durante estas conversaciones también se sondeaba el terreno para mejorar las relaciones soviético-británicas. Estos contactos sentaron las bases para una futura alianza y la coalición anti Hitler. Entre los políticos responsables y con visión de futuro, se destacó W. Churchill, quien, a pesar de la conocida antipatía hacia la URSS, había abogado previamente por la cooperación con él. En mayo de 1939, declaró en la Cámara de los Comunes: “Estaremos en peligro mortal si no podemos crear una gran alianza contra la agresión. Sería la mayor estupidez si rechazáramos la cooperación natural con la Rusia soviética «. Y después del estallido de las hostilidades en Europa, en una reunión con I. Maisky el 6 de octubre de 1939, dijo confidencialmente: “… No hay contradicciones serias entre Gran Bretaña y la URSS, y por lo tanto no hay motivos para relaciones tensas e insatisfactorias. El gobierno británico … quisiera desarrollar … relaciones comerciales. También estaría preparado para discutir todo tipo de otras medidas que podrían ayudar a mejorar las relaciones «.
La Segunda Guerra Mundial no sucedió de la noche a la mañana, no comenzó de repente. Y la agresión alemana contra Polonia no fue repentina. Es el resultado de muchas tendencias y factores en la política mundial de ese período. Todos los eventos de antes de la guerra se alinearon en una cadena fatídica. Pero, por supuesto, lo principal que predeterminó la mayor tragedia en la historia de la humanidad fue el egoísmo estatal, la cobardía, la indulgencia de un agresor que estaba ganando fuerza y la falta de preparación de las élites políticas para buscar un compromiso.
Por lo tanto, es injusto decir que la visita de dos días a Moscú del Ministro de Asuntos Exteriores nazi Ribbentrop es la razón principal que dio lugar a la Segunda Guerra Mundial. Todos los países líderes en un grado u otro tienen su parte de culpa por su inicio. Cada uno cometió errores irreparables, creyendo arrogantemente que es posible engañar a otros, asegurar ventajas unilaterales o mantenerse alejado del inminente desastre mundial. Y por tal miopía, por negarse a crear un sistema de seguridad colectiva, tuvieron que pagar millones de vidas, pérdidas colosales.
Estoy escribiendo sobre esto sin la más mínima intención de asumir el papel de juez, culpar o justificar a alguien, más aún para iniciar una nueva ronda de confrontación internacional de información en el campo histórico, que puede chocar entre estados y pueblos. Creo que la ciencia académica con una amplia representación de científicos autorizados de diferentes países debería participar en la búsqueda de evaluaciones equilibradas de eventos pasados. Todos necesitamos verdad y objetividad. Por mi parte, siempre he pedido a mis colegas que pidan un diálogo tranquilo, abierto y de confianza, para una mirada autocrítica e imparcial del pasado común. Tal enfoque permitirá no repetir los errores cometidos en ese momento y garantizar un desarrollo pacífico y exitoso durante muchos años.
Sin embargo, muchos de nuestros socios aún no están listos para trabajar juntos. Por el contrario, en la búsqueda de sus objetivos, están aumentando el número y la escala de los ataques de información contra nuestro país, quieren obligarnos a excusarse, sentirse culpables y aceptan las declaraciones hipócritas politizadas . Por ejemplo, la resolución sobre la importancia de preservar la memoria histórica para el futuro de Europa, aprobada por el Parlamento Europeo el 19 de septiembre de 2019, acusó directamente a la URSS, junto con la Alemania nazi, de desatar la Segunda Guerra Mundial. Y lo que esta claro…..ninguna mención de Munich.
Creo que tales «papeleos», no puedo llamar a esta resolución un documento, con todos los cálculos obvios para el escándalo son amenazas reales y peligrosas. Después de todo, fue aceptado por un organismo muy respetado. ¿Y qué demostró? Por triste que sea, es una política deliberada para destruir el orden mundial de la posguerra, cuya creación fue una cuestión de honor y responsabilidad de muchos países, varios representantes votaron hoy por esta declaración falsa. Y así, levantaron la mano a las conclusiones del Tribunal de Nuremberg, a los esfuerzos de la comunidad mundial, que creó las instituciones internacionales universales después de la victoria de 1945. Recuerdo a este respecto que el proceso de integración europea en sí, durante el cual se crearon las estructuras correspondientes, incluido el Parlamento Europeo, solo fue posible gracias a las lecciones aprendidas del pasado, sus claras evaluaciones jurídicas y políticas. Y aquellos que cuestionan conscientemente este consenso están destruyendo los cimientos de toda la Europa de la posguerra.
Además de la amenaza a los principios fundamentales del orden mundial, también hay un lado moral. Burla de la memoria: esto es infamia. La infamia puede ser intencional, hipócrita y plenamente consciente cuando las declaraciones sobre el 75 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial enumeran a todos los miembros de la coalición anti Hitler excepto la URSS. La infamia puede ser cobarde al demoler monumentos erigidos en honor de los luchadores contra el nazismo, justificando acciones vergonzosas con lemas falsos de lucha contra una ideología indeseable y supuestamente ocupación. La infamia es sangrienta cuando los que se oponen a los neonazis y los herederos de Bandera son asesinados y quemados. Repito, la infamia se manifiesta de diferentes maneras, pero a partir de esto no deja de ser infamia.
Olvidar las lecciones de la historia inevitablemente se convierte en una fuerte retribución. Defenderemos firmemente la verdad, con base en hechos históricos documentados, y continuaremos hablando honesta e imparcialmente sobre los eventos de la Segunda Guerra Mundial. Esto también está dirigido a un proyecto a gran escala para crear en Rusia la mayor colección de documentos de archivo, películas y materiales fotográficos sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, y el período anterior a la guerra.
Tal trabajo ya está en marcha. También utilicé muchos materiales nuevos, recientemente encontrados, desclasificados en la preparación de este artículo. Y a este respecto, puedo declarar responsablemente que no hay documentos de archivo que confirmen la versión de la intención de la URSS de lanzar una guerra preventiva contra Alemania. Sí, el liderazgo militar soviético se adhirió a la doctrina de que en caso de agresión, el Ejército Rojo rechazaría rápidamente al enemigo, se lanzaría a la ofensiva y emprendería una guerra en el territorio enemigo. Sin embargo, tales planes estratégicos no significaron en absoluto la intención de atacar a Alemania primero.
Por supuesto, hoy los historiadores tienen a su disposición documentos de planificación militar, directivas del cuartel general soviético y alemán. Finalmente, sabemos cómo se desarrollaron los eventos en la realidad. Desde lo alto de este conocimiento, muchos hablan de acciones, errores, errores de cálculo del liderazgo político-militar del país. A este respecto, diré una cosa: junto con una gran cantidad de información errónea de diversos tipos, los líderes soviéticos también recibieron información real sobre la próxima agresión nazi. Y en los meses previos a la guerra, tomaron medidas destinadas a aumentar la preparación para el combate del país, incluida la llamada oculta de parte de los militares responsables del entrenamiento, la reubicación de formaciones y reservas de los distritos militares internos a las fronteras occidentales.
La guerra no fue repentina, la estaban esperando, se estaban preparando. Pero el golpe nazi fue realmente sin precedentes en la historia del poder destructivo. El 22 de junio de 1941, la Unión Soviética se encontró con el ejército más poderoso, movilizado y entrenado del mundo, para el cual trabajó el potencial industrial, económico y militar de casi toda Europa. No solo la Wehrmacht, sino también los satélites alemanes, contingentes militares de muchos otros estados del continente europeo participaron en esta invasión mortal.
Las graves derrotas militares de 1941 llevaron al país al borde del desastre. Era necesario restaurar la eficiencia y la capacidad de control del combate mediante métodos extraordinarios, mediante la movilización general, por la tensión de todas las fuerzas del estado y las personas. Ya en el verano del 41, bajo el fuego del enemigo, comenzó la evacuación de millones de ciudadanos, cientos de fábricas e industrias al este del país. Tan pronto como fue posible en la retaguardia, se lanzó la producción de armas y municiones, que comenzó a llegar al frente en el primer invierno de guerra, y en 1943 se superó la producción militar de Alemania y sus aliados. Durante un año y medio, el pueblo soviético logró lo que parecía imposible, tanto en la parte delantera como en la retaguardia. Y aún es difícil darse cuenta, comprender, imaginar los increíbles esfuerzos, el coraje y la dedicación que exigieron estos grandes logros.
Contra la poderosa máquina agresiva nazi de sangre fría, armada hasta los dientes, se levantó el poder gigantesco de la sociedad soviética, unida por el deseo de proteger su tierra natal, de vengarse del enemigo, que rompió, aplastó una vida pacífica, con sus planes y esperanzas.
Por supuesto, durante esta guerra terrible y sangrienta, algunas personas fueron atrapadas por el miedo, la confusión y la desesperación. Tuvieron lugar tanto las traiciones como las deserciones. Las brutales fallas generadas por la revolución y la Guerra Civil se hicieron sentir. Pero la actitud general de los ciudadanos soviéticos y nuestros compatriotas que se encontraron en el extranjero fue diferente: salvar, salvar nuestra patria. Fue un impulso real e imparable. La gente buscaba apoyo en los verdaderos valores patrióticos.
Los «estrategas» nazis estaban convencidos de que un gran estado multinacional podría ser fácilmente aplastado por sí mismo. Se esperaba que la guerra repentina, su crueldad y las dificultades intolerables exacerbarían inevitablemente las relaciones interétnicas, y el país podría dividirse en partes. Hitler declaró sin rodeos: «Nuestra política hacia los pueblos que habitan en las vastas extensiones de Rusia debería fomentar cualquier forma de desacuerdo y división».
Pero desde los primeros días quedó claro que este plan nazi había fallado. La fortaleza de Brest fue defendida hasta la última gota de sangre por soldados de más de treinta nacionalidades. A lo largo de la guerra, y en las principales batallas decisivas, y en la defensa de cada campo de operaciones, cada metro de su tierra natal, vemos ejemplos de tal unidad.
Para los millones evacuados, la región del Volga y los Urales, Siberia y el Lejano Oriente, las repúblicas de Asia Central y el Cáucaso se convirtieron en su hogar. Sus habitantes compartieron lo último, apoyaron todo lo que pudieron. La amistad de los pueblos, su asistencia mutua, se convirtió para el enemigo en una verdadera fortaleza indestructible.
La Unión Soviética, el Ejército Rojo, hizo la contribución principal y decisiva a la derrota del nazismo, sin importar lo que intenten demostrar. Héroes que fueron rodeados en Bialystok y Mogilev, Uman y Kiev, Vyazma y Kharkov lucharon hasta el final. Que lanzaron ataques en Moscú y Stalingrado, Sebastopol y Odessa, Kursk y Smolensk. Que liberaron Varsovia, Belgrado, Viena y Praga. Y asaltaron Königsberg y Berlín.
Estamos defendiendo la verdad, ni suave y edulcorada, sino la autentica verdad sobre la guerra. Esta verdad popular y humana, dura, amarga y despiadada, nos fue transmitida en gran parte por escritores y poetas que pasaron por el fuego y el infierno de primera línea. Para mí, como para otras generaciones, sus historias honestas y profundas, novelas, «prosa de teniente» y poemas que dejaron su huella en el alma para siempre, se convirtieron en un testamento, para honrar a los veteranos que hicieron todo lo posible para que la Victoria recordara a los que permanecieron en los campos de batalla.
Y hoy, las líneas simples y geniales del poema de Alexander Twardowski «Fui asesinado bajo Rzhev …», dedicado a los participantes en la sangrienta y brutal batalla de la Gran Guerra Patria en la sección central del frente soviético-alemán, son impactantes. Solo durante las batallas por la ciudad de Rzhev y la cornisa de Rzhevsky desde octubre de 1941 hasta marzo de 1943, el Ejército Rojo perdió, incluidos los heridos y desaparecidos, 1 millón 342 mil 888 personas. Llamo a estas cifras aterradoras, trágicas, aún lejos de ser completas, recopiladas de fuentes de archivo, por primera vez, rindiendo homenaje a la hazaña de héroes famosos y sin nombre, sobre cuales en la posguerra, por diversas razones, hablaron inmerecidamente, o injustamente poco o fueron completamente olvidados.
Otro documento. Este es el informe de la Comisión Internacional de Reparaciones de Alemania, encabezada por I. Maysky, preparada en febrero de 1945. La tarea de la comisión era determinar la fórmula según la cual la Alemania derrotada debería compensar el daño sufrido por las potencias victoriosas. La comisión llegó a la siguiente conclusión: “El número de «días de soldado» que Alemania pasó en el frente soviético supera ese número en todos los demás frentes aliados en al menos 10 veces. El frente soviético también retrasó cuatro quintos de los tanques alemanes y aproximadamente dos tercios de los aviones alemanes «. En general, la URSS representó alrededor del 75 por ciento de todos los esfuerzos militares de la coalición anti Hitler. Durante los años de la guerra, el Ejército Rojo «molió» 626 divisiones de los países del «eje», de los cuales 508 son alemanes.
El 28 de abril de 1942, Roosevelt, en su discurso a la nación estadounidense, dijo: «Las tropas rusas han destruido y continúan destruyendo más las fuerzas humanas, aviones, tanques y armas de fuego de nuestro enemigo común que todas las demás naciones unidas». Churchill, en un mensaje a Stalin el 27 de septiembre de 1944, escribió que «fue el ejército ruso el que sacó las tripas de la máquina militar alemana …».
Esta evaluación ha resonado en todo el mundo. Porque en estas palabras, esa misma gran verdad que nadie cuestionó. Casi 27 millones de ciudadanos soviéticos murieron en los frentes, en cautiverio alemán, murieron de hambre y bombardeos, en los guetos y hornos de los campos de exterminio nazis. La URSS perdió un séptimo de sus ciudadanos, Gran Bretaña, uno de 127, y Estados Unidos, una de 320 personas. Desafortunadamente, este número de las pérdidas más pesadas e irreparables de la Unión Soviética no es concluyente. Es necesario continuar el arduo trabajo para restaurar los nombres y destinos de todos los muertos: soldados del Ejército Rojo, partisanos, trabajadores clandestinos, prisioneros de guerra y prisioneros de campos de concentración, civiles destruidos por las represalias. Es nuestro deber. Y aquí un papel especial pertenece a los participantes en el movimiento de búsqueda, asociaciones patrióticas militares y voluntarias, tales como la base de datos electrónica «Memoria del pueblo», basada en documentos de archivo. Y, por supuesto, es necesaria una estrecha cooperación internacional para resolver un problema humanitario tan general.
Para la victoria fueron los esfuerzos de todos los países y pueblos que lucharon con un enemigo común. El ejército británico defendió su patria de la invasión, luchó con los nazis y sus satélites en el mar Mediterráneo, en el norte de África. Las tropas estadounidenses y británicas liberaron a Italia, abrieron un Segundo Frente. Estados Unidos lanzó golpes poderosos y aplastantes al agresor en el Pacífico. Recordamos los sacrificios colosales del pueblo chino y su gran papel en la derrota de los militaristas japoneses. No olvidamos a los luchadores de la «Fighting France», que no reconocieron la vergonzosa rendición y continuaron la lucha contra los nazis.
También siempre estaremos agradecidos por la ayuda que brindaron los Aliados, proporcionando al Ejército Rojo municiones, materias primas, alimentos y equipos. Y fue significativo: alrededor del siete por ciento de la producción militar total de la Unión Soviética.
El núcleo de la coalición anti Hitler comenzó a tomar forma inmediatamente después del ataque a la Unión Soviética, cuando Estados Unidos y Gran Bretaña lo apoyaron incondicionalmente en la lucha contra la Alemania nazi. Durante la Conferencia de Teherán de 1943, Stalin, Roosevelt y Churchill formaron una alianza de grandes potencias, acordaron desarrollar una diplomacia de coalición, una estrategia conjunta en la lucha contra la amenaza mortal común. Los líderes de los Tres Grandes tenían un claro entendimiento de que la combinación de los potenciales industriales, de recursos y militares de la URSS, Estados Unidos y Gran Bretaña crearía una innegable superioridad sobre el enemigo.
La Unión Soviética cumplió plenamente con sus obligaciones con los Aliados, y siempre extendió una mano amiga. Por lo tanto, la operación a gran escala «Bagration» en Bielorrusia, el Ejército Rojo apoyó el desembarco de las tropas angloamericanas en Normandía. En enero de 1945, rompiendo en el Oder, nuestros soldados pusieron fin a la última ofensiva poderosa de la Wehrmacht en el Frente Occidental, en las Ardenas. Y tres meses después de la victoria sobre Alemania, la URSS, de acuerdo con los acuerdos de Yalta, declaró la guerra a Japón y derrotó al millonésimo ejército de Kwantung.
En julio de 1941, el liderazgo soviético declaró que «el propósito de la guerra contra los opresores fascistas no es solo eliminar la amenaza que se avecina en nuestro país, sino también ayudar a todos los pueblos de Europa que gimen bajo el yugo del fascismo alemán». A mediados de 1944, el enemigo fue expulsado de prácticamente todo el territorio soviético. Pero tenía que terminar hasta el final en su guarida. Y el Ejército Rojo comenzó una misión de liberación en Europa, salvó a naciones enteras de la destrucción y la esclavitud, del horror del Holocausto. Salvado a costa de cientos de miles de vidas de soldados soviéticos.
También es importante no olvidarse de la enorme ayuda material que la URSS brindó a los países liberados para eliminar la amenaza del hambre y restaurar la economía y la infraestructura. Lo hizo en un momento en que las cenizas se extendían por miles de kilómetros desde Brest hasta Moscú y el Volga. Por ejemplo, en mayo de 1945, el gobierno austriaco solicitó a la URSS asistencia con alimentos, ya que «no sabía cómo alimentar a su población en las siguientes siete semanas, hasta una nueva cosecha». El consentimiento de los líderes soviéticos para enviar alimentos al canciller estatal del gobierno provisional de la República de Austria, K. Renner describió como «un acto de salvación …» que «los austríacos nunca olvidarán».
Los aliados crearon conjuntamente el Tribunal Militar Internacional, hecho para castigar a los criminales de guerra y políticos nazis. Sus decisiones proporcionan calificaciones legales claras para crímenes de lesa humanidad como el genocidio, la limpieza étnica y religiosa, el antisemitismo y la xenofobia. El Tribunal de Nuremberg condenó de manera directa e inequívoca a los cómplices nazis, colaboradores de varios tipos.
Este fenómeno vergonzoso tuvo lugar en todos los países europeos. Tales «figuras» como Petain, Quisling, Vlasov, Bandera, sus secuaces y seguidores, aunque vestidos con ropa de luchadores por la independencia nacional o la libertad del comunismo, son traidores y verdugos. En la inhumanidad, a menudo sobresalían sus amos. Intentando ganarse el favor, como parte de grupos punitivos especiales que voluntariamente llevaron a cabo las tareas más atroces. El trabajo de sus manos ensangrentadas son las ejecuciones de Babi Yar, la masacre de Volyn, el incendio de Jatyn y el exterminio de judíos en Lituania y Letonia.
Y hoy nuestra posición permanece sin cambios: no puede haber justificación para los actos criminales de los cómplices nazis, no tienen estatuto de limitaciones. Por lo tanto, es desconcertante cuando, en varios países, aquellos que se han manchado al colaborar con los nazis son repentinamente equiparados con veteranos de la Segunda Guerra Mundial. Considero inadmisible equiparar libertadores y ocupantes. Y la heroización de los cómplices nazis solo puede verse como una traición al recuerdo de nuestros padres y abuelos. La traición de esos ideales que unieron a los pueblos en la lucha contra el nazismo.
Entonces, los líderes de la URSS, Estados Unidos y Gran Bretaña enfrentaron sin exagerar la tarea histórica. Stalin, Roosevelt, Churchill representaron países con diferentes ideologías, aspiraciones estatales, intereses, culturas, pero mostraron una gran voluntad política, superaron las contradicciones y prejuicios y pusieron los verdaderos intereses del mundo a la vanguardia. Como resultado, pudieron llegar a un acuerdo y alcanzar una solución de la que ha ganado toda la humanidad.
Los poderes victoriosos nos han dejado un sistema que se ha convertido en la búsqueda intelectual y política por excelencia de varios siglos. Una serie de conferencias, Teherán, Yalta, San Francisco, Potsdam, sentaron las bases para el hecho de que durante 75 años el mundo, a pesar de las contradicciones más agudas, esta viviendo sin una guerra global.
El revisionismo histórico, cuyas manifestaciones estamos viendo ahora en Occidente, y especialmente con respecto al tema de la Segunda Guerra Mundial y su resultado, es peligroso porque distorsiona cínicamente la comprensión de los principios de desarrollo pacífico establecidos en 1945 por las conferencias de Yalta y San Francisco. El principal logro histórico de Yalta y otras decisiones de la época fue el acuerdo de crear un mecanismo que permitiera a las potencias líderes permanecer dentro del marco de la diplomacia y resolver las diferencias que surjan entre ellas.
El siglo XX trajo conflictos mundiales totales y completos, y en 1945 las armas nucleares también entraron en la arena, capaces de destruir físicamente la Tierra. En otras palabras, la solución de disputas por la fuerza se ha vuelto extremadamente peligrosa. Y los ganadores en la Segunda Guerra Mundial entendieron esto. Entendieron y se dieron cuenta de su propia responsabilidad con la humanidad.
La triste experiencia de la Liga de las Naciones se tuvo en cuenta en 1945. La estructura del Consejo de Seguridad de la ONU fue diseñada de tal manera que las garantías de paz sean lo más concretas y efectivas posible. Así surgió la institución de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y el veto como su privilegio y responsabilidad.
¿Qué es el poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU? Para decirlo sin rodeos, esta es la única alternativa razonable a un choque directo de los países más grandes. Esta declaración de uno de los cinco poderes de que una solución es inaceptable para ella contradice sus intereses e ideas sobre el enfoque correcto. Y otros países, incluso si no están de acuerdo con esto, adoptan una posición tal como está dada, abandonando los intentos de realizar sus aspiraciones unilaterales. Es decir, de una forma u otra, pero deben buscarse compromisos.
Una nueva confrontación global comenzó casi inmediatamente después del final de la Segunda Guerra Mundial y, a veces, fue muy feroz. Y el hecho de que la Guerra Fría no se convirtió en la Tercera Guerra Mundial confirmó de manera convincente la efectividad de los acuerdos concluidos por los Tres Grandes. Las reglas de conducta acordadas durante la creación de la ONU hicieron posible minimizar aún más los riesgos y mantener la confrontación bajo control.
Por supuesto, vemos que el sistema de la ONU está trabajando con tensión y no tan eficientemente como podría. Pero la ONU continúa cumpliendo su función central. Los principios del Consejo de Seguridad de la ONU son un mecanismo único para prevenir una guerra importante o un conflicto global.
Los llamamientos que se han escuchado con bastante frecuencia en los últimos años para abolir el derecho de veto y negar a los miembros permanentes del Consejo de Seguridad oportunidades especiales son realmente irresponsables. Después de todo, si esto sucede, las Naciones Unidas se convertirán esencialmente en esa Liga de las Naciones, una reunión para hablar en vacío, sin ninguna palanca de influencia en los procesos mundiales; cómo terminó es bien conocido. Es por eso que las potencias victoriosas se acercaron a la formación de un nuevo sistema de orden mundial con la mayor seriedad para no repetir los errores de sus predecesores.
La creación de un sistema moderno de relaciones internacionales es uno de los resultados más importantes de la Segunda Guerra Mundial. Incluso las contradicciones más irreconciliables (geopolíticas, ideológicas, económicas) no interfieren con la búsqueda de formas de convivencia e interacción pacíficas, si existe un deseo y una voluntad para eso. Hoy el mundo está pasando por los tiempos no muy pacíficos. Todo está cambiando: desde el equilibrio global de poder e influencia hasta los fundamentos sociales, económicos y tecnológicos de la vida de las sociedades, los estados y todos los continentes. En épocas pasadas, los cambios de esta magnitud casi nunca ocurrieron sin conflictos militares importantes, sin una lucha de poder para construir una nueva jerarquía global. Gracias a la sabiduría y previsión de los líderes políticos de las potencias aliadas, fue posible crear un sistema que frena las manifestaciones extremas de un desarrollo global de rivalidad tan objetivo e históricamente inherente.
Nuestro deber, para todos aquellos que asumen responsabilidad política, principalmente representantes de los poderes victoriosos en la Segunda Guerra Mundial, es garantizar que este sistema se conserve y mejore. Hoy, como en 1945, es importante mostrar voluntad política y discutir juntos el futuro. Nuestros colegas, los Sres. Xi Jinping, Macron, Trump, Johnson, apoyaron la iniciativa rusa presentada para celebrar una reunión de los líderes de los cinco estados nucleares, miembros permanentes del Consejo de Seguridad. Les agradecemos esto y esperamos que tal reunión en persona pueda tener lugar lo antes posible.
¿Cuál es la agenda para la próxima sammit? En primer lugar, en nuestra opinión, es aconsejable discutir los pasos para desarrollar principios colectivos en los asuntos mundiales, hablar francamente sobre el mantenimiento de la paz, el fortalecimiento de la seguridad global y regional, el control estratégico de armas, los esfuerzos conjuntos para combatir el terrorismo, el extremismo y otros desafíos y amenazas urgentes.
Un tema particular de la agenda de la reunión es la situación en la economía global, principalmente superando la crisis económica causada por la pandemia de coronavirus. Nuestros países están tomando medidas sin precedentes para proteger la salud y la vida de las personas, para apoyar a los ciudadanos que se encuentran en situaciones difíciles. Pero cuánto severas serán las consecuencias de la pandemia, como de rápido la economía global saldrá de la recesión, depende de nuestra capacidad de trabajar juntos y en concierto, como socios reales. Además, es inaceptable convertir la economía en un instrumento de presión y confrontación. Entre los temas demandados se encuentran la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, así como garantizar la seguridad del espacio de información global.
La agenda de la próxima cumbre de «CINCO» propuestas por Rusia es extremadamente importante y relevante tanto para nuestros países como para el mundo entero. Y en todos los aspectos, tenemos ideas e iniciativas específicas.
No cabe duda de que la cumbre de Rusia, China, Francia, Estados Unidos y Gran Bretaña desempeñará un papel importante en la búsqueda de respuestas comunes a los desafíos y amenazas modernos y demostrará un compromiso común con el espíritu de alianza, los altos ideales y valores humanistas por los cuales los padres y abuelos lucharon hombro con hombro.
Basado en una memoria histórica común, podemos y debemos confiar el uno en el otro. Esto servirá como una base sólida para negociaciones exitosas y acciones concertadas en aras del fortalecimiento de la estabilidad y la seguridad en el planeta, para la prosperidad y el bienestar de todos los estados. Sin exagerar, este es nuestro deber y responsabilidad común con el mundo entero, con las generaciones presentes y futuras.